top of page

Argot Teatro

  • tresculturalagenci
  • 15 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Dramatización del cuento La Peor Señora del Mundo de Francisco Hinojosa.

El cuento leído en voz alta por Nora Castro trata de una mujer empeñada en hacer el mal todo el tiempo. Nadie escapa a sus agrios limones ni al puro que apaga en el primer antebrazo que se le cruza. Tanto se esforzaba en fastidiar que los habitantes de la comarca ya hubieran perdido los nervios, pero no las ideas, y deciden llevar a cabo una estrategia para derrotar a su adversario. La peor señora disfrutaba de sus maldades por el efecto que causaban. Para contrarrestarla, sus víctimas comenzaron a festejarle sus malos modos. Por medio de la psicología inversa (que todos los padres sabemos que funciona a veces de maravilla con los niños) la señora entendió la banalidad del mal: su técnica no servía ante gente que agradecía pellizcos y pisotones. Sólo por probar, hizo algo bueno y recibió un reproche. A partir de entonces practicó ser buena involuntariamente. La gran lección de este libro es que los actos no siempre tienen la repercusión que quisiéramos, pero sobre todo, que la fuerza de la colectividad unida para lograr un bien común, siempre es más fuerte que cualquier mal. Los actores representarán conforme el narrador lea el cuento las acciones de éste.

Leyenda maya El pájaro Dziú. Intervención teatral.

Los mayas se caracterizaban por tener una fuerte conexión con su entorno y la naturaleza, la cual es la intención del presente proyecto. Cuenta la leyenda que el dios de la agricultura, Yuum Chaac, se dio cuenta de que el suelo había perdido su fertilidad y tendría que incendiar el campo para regenerarlo. Dziú fue el pájaro elegido por el dios para recoger la mayor cantidad posible de semillas de maíz. Dziú, quien se lanzó a las llamas a reunir las semillas suficientes para la cosecha. Por su valentía, la divinidad maya decretó que los otros pájaros servirían a Dziú para la crianza y que sus ojos permanecerían enrojecidos y los extremos de sus alas con el color de las cenizas para recordar que Dziú salvó las semillas del maíz. ¿Qué haríamos sin nuestras amadas tortillas? La intención de éste número es relatar la historia de Dziú con máscaras, espectáculo de fuego (Firepoi) e intervenciones de música latinoamericana del grupo dirigida por Julio Metelín, darle importancia a la semilla tan representativa de nuestro país y nuestra cultura; El Maíz.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 © 2015. Ivonne Antonio. Creado con Wix.com

  • Facebook Basic Black
bottom of page